De la mano de la Gestalt y el Psicodrama viajaremos este fin de semana, y el vehículo para ello será la espontaneidad y la creatividad
La creatividad es la habilidad del ser humano a traer algo nuevo a su existencia, siendo en sí misma una actitud preventiva de la rigidez que conlleva a la neurosis.
La neurosis es, en esencia, una disfunción de la creatividad. «La creatividad es la invención de una nueva solución.» Cuando esa invención falla y seguimos recurriendo a soluciones antiguas nos anquilosamos y nuestras posibilidades vitales se limitan. Para la terapia Gestalt la persona solamente se descubre a sí misma cuando se muestra creadora.
La teoría gestáltica define la creatividad
«como la acción por la que se produce o moldea una nueva idea, o «visión», producto de la imaginación y no de la lógica, agregando que los individuos creativos tienen el don de abstraer, sopesar, regular, estructurar y ampliar formas.» La creatividad puede darse por la necesidad de un cambio, ya que lo existente no da resultados y se buscan otras formas, y también por la erótica de crear, ya que da placer y las personas creativas pueden necesitar de ese placer agradable.
Fritz Perls sostenía que “La terapia gestáltica es la transformación del vacío estéril al vacío fértil”. El vacío fértil es un “lugar” del ser donde por el hecho de no haber nada a priori solo puede ocurrir una fertilización de la vida, dando una visión nueva y siempre más profunda y elevada de la unidad y de autoconocimiento. Todavía nada ha florecido, pero están ahí todas las potencialidades creativas.
La esencia del trabajo gestáltico es el despojamiento, la des-identificación y la aceptación del vacío. “Al penetrar esta nada, este vacío se hace vivo y se llena” (Perls, 1969).
En palabras de Moreno (1959), creador del psicodrama,
el objetivo de éste es la activación y la integración de espontaneidad y creatividad. Una acción constructiva y espontánea se da cuando el protagonista ante una situación nueva, o de antemano conocida, realiza una reacción nueva y apropiada. La creatividad, en diversas ocasiones, nos aboca a la incertidumbre, y hasta al miedo. Es una pintora ante un lienzo en blanco o un orador ante un público desconocido. Hay que asumir riesgos, hace falta fe para explorar nuevos caminos.
El entorno privilegiado de la creatividad es el juego. Es un espacio y un tiempo reservado para ella, con su propio orden y sus propias reglas, donde el jugador se puede dejar absorber por una realidad separada del mundo habitual y crear con libertad.
A lo largo del fin de semana trabajaremos escenas y jugaremos nuestras posibilidades creativas dando espacio a lo que surja espontáneamente del grupo. Deseamos que podáis aprovechar esta ocasión para aquello que necesitéis y podáis encontrar la actitud que os facilite el trabajo.
Imparten:
Pedrona Isern Cañellas. Trabajadora Social. Terapeuta Gestalt. Posgrado en Análisis y Conducción de Grupo. Formada en movimiento expresivo Lo Corporal. Formada en Mediación y Familia. Experta en adicciones. Terapeuta Gestalt, Miembro Titular de la AETG. Docente y Tutora de la Formación en Terapia Gestalt del Aula Balear de Gestalt. Con 8 años de experiencia en terapia individual y de grupo en entornos públicos y privados.
Carlos Muñoz Pérez. Psicólogo. Psicodramatista. Terapeuta Gestalt. Practitioner en PNL. Master en adicciones. Formado en Mediación Familiar. Docente en la Formación en Terapia Gestalt del ABG. Con quince años de experiencia en terapia individual y de grupo, en entornos públicos y privados.
Cuándo 1, 2 y 3 de Marzo
Horario:
Viernes: 18 a 22 hs.
Sábado: 10 a 14 y 16 a 20 hs
Domingo: 10 a 14 hs
Precio: 170€
Dónde: Isuri, Escuela de Psicoterapia Gestalt, Calle Alberes 49, Blanes
Información e inscripciones:
Oskar Ekai Pagoto: 616 261524- isurigetalt@gmail.com